San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Coopser duplica la capacidad de San Pedrito II con una millonaria inversión


La Cooperativa Eléctrica de San Pedro duplicará la capacidad de suministro energético de su Estación Transformadora San Pedrito II, con la adquisición de un nuevo transformador de potencia que será instalado en el espacio previsto para este tipo de ampliaciones.
La inversión es de $ 976.542, 98, la empresa proveedora es Tadeo Czerweny, que tiene un plazo de entrega de 200 días, y fecha estimada de instalación para enero de 2010.
Coopser cuenta en la actualidad con una capacidad de 15 MVA provista por un grupo de transformadores instalados en la Estación Transformadora San Pedrito I, y con 7.5 MVA (provistos por un transformador similar al recientemente adquirido) en la Estación Transformadora San Pedrito II, inaugurada en el año 2001.
El incremento de potencia para San Pedrito II posibilita a la Cooperativa aumentar la capacidad de respuesta ante los consumos requeridos. Además, otorga un margen de maniobrabilidad mayor, para repartir el consumo del transformador actual.
Para tranquilidad de los socios, desde CoopSer indican que este tipo de inversión no se efectúa producto de la urgencia, y que en el pico máximo de consumo, registrado el pasado 20 de Diciembre, se afectó el 67% de la capacidad disponible.