Mapa de arsénico en el agua: San Pedro en alerta moderado

La presencia natural de arsénico en el agua subterránea continúa siendo una preocupación sanitaria en vastas zonas de la provincia de Buenos Aires. Si bien muchos distritos registran niveles críticos, en el partido de San Pedro se mantiene la alerta moderada, lo que exige un monitoreo constante para garantizar la salud de sus habitantes. Según el último relevamiento del "Mapa de Arsénico en Argentina" elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), San Pedro se ubica en la denominada "franja amarilla" , con concentraciones de arsénico que oscilan entre 10 y 50 microgramos por litro (partes por billón) . Este rango, aunque se encuentra dentro del límite máximo permitido por el Código Alimentario Argentino (50 µg/L), supera la recomendación de 10 µg/L de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

Mariano Veiga: “Es duro decirlo, pero nuestro puerto ha dejado de ser confiable”

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, Mariano Veiga, sostuvo que “si bien con respecto a la semana pasada estamos un poco mejor con respecto al nivel del río, a criterio del consorcio no alcanza”.
Veiga confirmó que, con la llegada de la draga en las próximas horas, se podrá unificar el nivel del canal de acceso a ocho metros de profundidad, permitiendo el ingreso de los barcos para exportación de cítricos y una mejor operatoria para los cerealeros.
El funcionario consideró que “no importa las circunstancias y no hay que llorar sobre la leche derramada, y aunque es duro decirlo, lo cierto es que nuestro puerto ha dejado de ser confiable”. Para Veiga “hay que revisar lo que ha pasado en los últimos años y entender que el posicionamiento como puerto de cítricos es ahora mucho más importante”. En función de esa realidad, confió en que las gestiones que se están realizando para que luego del dragado de emergencia se reanude la operatoria de exportación de cítricos den resultados positivos.