Salazar participó de un encuentro de Fuerza Patria encabezado por Kicillof

  El intendente Cecilio Salazar, participó de un encuentro con el gobernador Axel Kicillof, intendentes, candidatos y dirigentes de la agrupación Fuerza Patria, en la localidad de Ensenada. La reunión, según expresó Salazar en sus redes sociales, fue una "jornada de unidad y de definición política de cara a la elección del 26 de octubre, donde nos jugamos el futuro de la provincia y del país". El intendente sanpedrino, en sintonía con las palabras de Kicillof, afirmó que el objetivo principal es "ponerle un freno a las políticas de Milei que tanto daño le están haciendo a nuestro pueblo trabajador". En este sentido, sostuvo que Fuerza Patria es "la herramienta que tenemos para defender la producción, el empleo, la salud y la educación pública, frente a un Gobierno nacional que solo piensa en destruir derechos".

La soja y los árboles (por Eduardo Campos)

Las sociedades más civilizadas, entiéndase las que poseen población con mayor nivel educativo, son las que han tomado conciencia de que la humanidad, a este paso, va hacia una catástrofe climática que puede llegar a complicar la existencia de la vida misma en el planeta.
Por supuesto son ellas las que mayor daño han causado, y causan, al medio ambiente, ya sea por la contaminación que crean o por el saqueo de los recursos de las más atrasadas.
(…) Si en el país muriera la misma cantidad de vacas por día que la gente joven que muere por cáncer estaríamos hablando de una tragedia nacional, pero a nadie se le mueve un pelo.
Empieza una campaña para prevenir cualquier enfermedad pedorra y hay autoridades que efectúan conferencias de prensa y notas en los medios, una detrás de la otra y sin solución de continuidad. Pero del cáncer, como antes del HIV, que matan en serio, ni mú (…)
(…)¿Por qué si la soja es tan rentable no la hace el primer mundo y, en cambio, prefiere pagarla muy bien a los países subdesarrollados por ella?
La respuesta la vi en “le Monde Diplomatique” hace ya un tiempo. Con muy poco territorio Francia, Holanda y otros países europeos, ante la disyuntiva de hacer soja o carne, se inclinaron por esta última. La vaca, a diferencia del cereal, se diversifica en muchos subproductos hasta tal punto que no hay nada del animal que se pierda. A la par de crear empleo se agrega valor a lo industrializado, aumentando aún más al vender al exterior lo manufacturado (…)
(…) Mientras escribo esto, jueves 6 por la mañana, la CoopSer está efectuando poda (¿poda?) en los árboles de Ruiz Moreno y Gomendio. Miro por la ventana y pienso en Europa y las informaciones que llegan en torno a carreteras que son desviadas unos metros por que hay un árbol en el medio, o casas que se han hecho a partir de un árbol que hay en el lugar y al que no se quiere sacar. Ver lo que la CoopSer viene haciendo desde hace un tiempo en la ciudad es de no creer (…)

[Ver columna completa en Columnas San Pedro]