Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

La situación de Martín Pando sigue sin resolverse y crece la incertidumbre

La situación del joven dirigente Martín Pando generó incertidumbre sobre la forma en que quedarán definitivamente conformadas las listas de Acción por San Pedro y la Unión Cívica Radical.
Juan Gutiérrez, segundo candidato de la lista 3 de la UCR, indicó que el apoderado del Comité Provincia le confirmó la presentación de la nómina, que encabeza el propio Pando.
Sin embargo, el ganador de las últimas elecciones internas en el partido centenario también se ubica en el quinto lugar de la lista que encabeza Sergio Rosa.
Gutiérrez dijo que si se avala el caso como de una lista “espejo”, la conducción partidaria daría de baja la lista 3.
“Nunca tuvimos una negociación con Acción por San Pedro, porque siempre había problemas para reunirse, pero parece que Pando negoció por su cuenta” indicó Gutiérrez.
“Nosotros parecíamos salames que el sábado a la tarde estábamos esperando para definir la lista, mientras lo anunciaban a Pando quinto en otro lado” agregó el ex presidente del Centro de Comercio.
Gutiérrez aclaró que no tuvo en los últimos días contactos con Pando porque “parece Chuck Norris, “Desaparecido en acción”.

Los “espejos”
Las "listas espejo", presentan con las "colectoras" una diferencia sustancial: en éstas, el candidato que se repite se presenta, en las distintas sábanas siempre por la misma fuerza, mientras que con "los espejos", un candidato aparece en varias boletas, cada una de ellas de una agrupación política diferente.
En la mayoría de los casos, estos "espejos" apuntan a potenciar las chances de los candidatos, permitiéndoles "sumar por distintas canastas", según se define en la jerga política.
En rigor, los "espejos" tuvieron su debut en 1999, cuando el entonces candidato a gobernador Carlos Ruckauf fue unido a las boletas presidenciales de Eduardo Duhalde y Domingo Cavallo que competían entre sí. De esa manera, Ruckauf fue candidato por el Partido Justicialista y por Acción por la República, una sumatoria que resultó clave para su victoria sobre la postulante aliancista Graciela Fernández Meijide.
Pero, como se dijo, para las elecciones que vienen este fenómeno se multiplicó, producto también de la crisis y el estallido de algunos partidos, cuyas estructuras ya no logran contener a la dirigencia.
Los casos más notorios de los "espejos" se dan en las comunas, donde algunos candidatos se reiteran en varias boletas de diversos partidos.