Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Los productores autoconvocados expresaron su posición para las elecciones

Mediante un extenso comunicado dirigido a los medios locales, los productores autoconvocados de San Pedro sentaron su posición con respecto a las próximas elecciones legislativas.
La nota está titulada “Campo, elecciones y retenciones” y resume lo actuado hasta el momento, la situación del sector, reiteran los reclamos formulados al gobierno y responden a una solicitada de sectores justicialistas.
Luego de plantear que “los productores y la inmensa mayoría de los sampedrinos sabemos en carne propia que la situación del campo se ha agravado” cargan contra las declaraciones expresadas en el periódico “El Imparcial” por parte de un agrupamiento autotitulado MP, de militantes justicialistas “pertenecientes a nuestra comunidad rural sanpedrina (…). Los productores los consideran “insensibles a la real situación social, su hipócrita y cínica contemplación defiende y enmascara el status quo igual que lo hace el discurso “progresista” del Gobierno Nacional del cual son subsidiarios”.
Para justificar esa afirmación, recuerdan “el pago cash al FMI, el continuismo de todas las leyes fundamentales de la entrega menemista, la ley antiterrorista de Bush aprobada por mayoría parlamentaria, el fomento de la extranjerización y la concentración de la tierra y los pools de siembra, el saqueo de las mineras de las cuales son partícipes y beneficiarios, el desarrollo y apropiación del negocio del juego, los fideicomisos y sus negociados, el zarpazo al PAMI y el ANSES, obviando gravar la renta financiera hacen caja en beneficio de su “capitalismo de amigos” y el clientelismo político”.
Además, expresan que “en tanto, con la política de derechos humanos pretenden encubrir un modelo de corrupción, negociados y enajenación nacional, de marginamiento y de exclusión social”.

Las retenciones
En relación a la situación del campo, plantean cinco puntos:
- “Seguimos sosteniendo la necesidad de una quita substancial o total de las retenciones para que sean viables las unidades productivas atendiendo a una modificación general de la política tributaria”
- “Subsidios del 50 % de lo perdido a los pequeños y medianos productores”.
- “Créditos a largo plazo (7 años con 2 de gracia a una tasa anual no mayor al 5 % anual)
- “Unificación del IVA a una tasa del 10.5 para todos los insumos y a los artículos de consumo de primera necesidad”.
- “Promulgación de la Ley de Arrendamientos”.

La nota se cierra con un llamado político: “Con estas premisas y ante la necesidad de PACTAR un proyecto nacional que contenga a la producción agropecuaria y a la agroindustria como columna vertebral de un país productivo, y en defensa del ruralismo y los pueblos del interior, del federalismo y de la democracia con justicia social: No queremos promesas, exigimos hechos y no palabras. No pretendemos decir a quien hay que votar, si a quien no hay que votar”.