Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Desaparecidos sampedrinos aparecen en los padrones para las próximas elecciones

Alicia Curra, hermana de Maria Liliana Curra (desaparecida el 7 de marzo de 1977 durante la dictadura) denunció que ésta aparece en los listados de los padrones para las próximas elecciones legislativas.
“Me costó entrar al padrón porque como su desaparición fue en marzo de 77 no tenía posibilidades de buscarlo. Pude entrar al padrón y me encontré con la sorpresa de que mi hermana figura en el padrón de electores. Recuerdo el nombre de quien en ese momento era su novio, busqué el nombre de ella y sus compañeros y todos aparecen como electores en el padrón” indicó Curra.
“Estamos todos muy preocupados, fui informada por mi hija que aparecían en los listados de padrones los hijos de Hebe de Bonafini y ahí me empecé a ocupar de este tema” agregó la denunciante, que comentó que certificó los casos de otras doce personas.
Entre los desaparecidos sampedrinos, “Noticias San Pedro” constató que Graciela Rovini (desaparecida a los 24 años el 14 de abril de 1977 y expediente de CONADEP 4.537) y Marcelo Miguel Butti Arana (desaparecido el 17/3/77 en Capital Federal) continúan figurando en los padrones.
Rovini figura con profesión “Estudiante” y domiciliada en Colón y 26 de San Pedro, habilitada para votar en el circuito 913. Butti Arana tiene domicilio para los padrones en Talcahuano 1239, y también aparece como “Estudiante”.
En el caso de Diego Eustaquio Nuñez figura como “empleado” y domiciliado en La Matanza. Nuñez desapareció el 13/8/77 cuando era trabajador de Mercedes Benz.

Mateo Sbert El caso de Mateo Sbert también fue denunciado en 2007 por ex combatientes de Malvinas. Sbert murió al formar parte de la 1ra. sección de asalto de la Compañía de Comandos 602, y cuya acción de guerra fue el combate de Top Malo House.
Una carta de lectores enviada el domingo pasado al diario Perfil advierte sobre la persistencia del nombre de Sbert en los padrones.
Horacio Maldonado, firmante de la carta, señala que luego de reclamar información acerca del presunto fraude en la elección pasada, la misma fue negada.
“Al parecer, es casi imposible saber si nuestro héroe, como cientos de casos similares, “votó” pese a estar fallecido. Es indignante que existan muertos en los padrones, pero mucho más lo es que un héroe de Malvinas pueda ser utilizado hoy, mediante la corrupción política que todos conocemos” indica Maldonado.