San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Barbieri destacó el rol del estado municipal

El Intendente Mario Barbieri dejó inaugurado esta noche el período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante.
En su discurso, el mandatario destacó el rol del Estado Municipal. Estos son los principales tramos relacionados con este tema:
* “Debemos y tenemos la obligación de concentrar nuestros esfuerzos en fortalecer el sistema municipal privilegiando cada vez más la participación de los ciudadanos”.
* “San Pedro constituye, aún en la etapa de crisis una oportunidad sobresaliente para el avance de sus fuerzas productivas locales. Un proceso de desarrollo que se fue afianzando en la última década y que no debemos detener. Han sido las políticas públicas locales las que reorientaron el impulso del sector privado y permitieron el crecimiento de la economía local en numerosos rubros”.
* “También han sido las políticas públicas locales las que acompañaron y acompañan a los sectores menos favorecidos de la comunidad. Sin embargo, a pesar de la multiplicidad de tareas que hoy realizan los municipios, no cuentan con los recursos suficientes para potenciar esas políticas”. * “Más que nunca debemos propugnar por reconvertir el centralismo y darles las herramientas indispensables a los Municipios para su desarrollo. Quisiera reiterarles un dato que ya he mencionado en ocasiones anteriores. De cada cien pesos que gasta el Estado en su conjunto, son menos de diez los que gastan los Municipios. Esto se reparte entre todos los municipios de la Argentina. Por otra parte, en Municipios como el nuestro, la coparticipación provincial constituye más del cincuenta por ciento de sus ingresos, exponiéndonos a las decisiones que toman otros y que no reflejan muchas veces las más indicadas para la realidad local. Es por ello que debemos constituir un municipio económicamente autosuficiente, dotado de recursos propios”.