San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Presentaron la pieza de una embarcación que combatió en la batalla de Obligado

El director de Cultura José Luis Aguilar, junto a su equipo y miembros del Grupo Conservacionista de Fósiles, presentaron un novedoso hallazgo de la batalla de Obligado. Se trata de un madero de la borda de una embarcación con un arma móvil utilizada durante el combate.
Todavía no está claro a qué barco perteneció el objeto y de qué tipo de arma se trata, pero tiene un importante valor histórico.
Fue encontrado por la familia Puig cuando pescaba en una lancha con una red fondeada en el río Paraná, en inmediaciones del Arroyo Los Cueros. La red se enganchó con lo que posteriormente se determinó era el madero –que presenta el deterioro de la erosión y el tiempo. Estaba a aproximadamente 30 metros de profundidad, mide 1,20 metros de longitud y tiene en un extremo lo que fue un arma móvil que disparaba munición de unos 30 mm.
El Dr. Mariano Ramos, arqueólogo investigador de la Universidad de Luján, está analizando el objeto a fin de determinar con exactitud si perteneció a una embarcación anglofrancesa o es parte de una barcaza que defendió las costas sampedrinas. Asimismo, se estudiará si el arma contiene azufre, lo que indicaría que existen residuos de pólvora.
En tanto, se realizarán rastrillajes a fin de determinar si en el fondo del Paraná permanecen otras piezas de alguna embarcación que participó de la batalla de Obligado.
[Fotos Noticias San Pedro: 1. Aguilar muestra el objeto. 2.En un power point se presentó una fotografía de un arma que podría ser similar a la hallada]