La Liga Sampedrina analiza las medidas a tomar tras los graves incidentes en el fútbol femenino Sub 14

  La Liga Deportiva Sampedrina (LDS) llevó a cabo una extensa reunión en la noche de ayer para abordar los "gravísimos incidentes" registrados el pasado fin de semana en el Estadio Municipal, durante el encuentro de fútbol femenino Sub 14 que disputaban los equipos de Paraná y Las Palmeras. Los hechos de violencia involucraron cuerpos técnicos, dirigentes jugadoras y familiares en las tribunas, y requirieron la intervención policial. Laura Monfasani, Secretaria de la LDS y Subsecretaria de Género de la Municipalidad, expresó la preocupación de la Liga por lo ocurrido. "Es muy triste cuando pasa algo así, porque venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Se trabajó mucho con la Aprevide. El deporte es un lugar en donde los chicos encuentran salidas a la calle, a los conflictos, y los clubes están para contener. Pero somos muy pasionales con los equipos y en el ámbito familiar", señaló Monfasani.

Veiga gestiona ante la Hidrovía

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro, participa en la Audiencia Pública que se lleva a cabo este 27 de febrero de 2009, en el Puerto de Barranqueras de la localidad homónima en la provincia de Chaco.
El encuentro se convocó para tratar el entendimiento alcanzado entre la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos y la Empresa Hidrovía Sociedad Anónima, en el proceso de renegociación contractual, cuyas bases y términos resultan contenidos en la Carta de Entendimiento suscripta el 19 de junio de 2007.
En esta audiencia, Veiga en representación del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro hará una exposición con el fin de subsanar la omisión incurrida en los anteriores contratos de concesión, consistente en la no inclusión del canal de acceso al Puerto de San Pedro como parte de la vía troncal navegable entre los Km 584 del Río Paraná hasta las Aguas Profundas Naturales del Río de la Plata.
Ante esta asamblea se presentará un informe que en su "petición" consigna textualmente:
“La pretensión del C.G.P.S.P. es que como ha ocurrido entre los años 1922 hasta la firma del contrato con la Empresa Hidrovía S.A. se incluya en el mantenimiento de la vía navegable troncal al canal de acceso del Puerto de San Pedro – de 1000 metros de longitud con una solera de 80 metros y una determinante similar a la de la vía navegable hoy concesionada- ya que este es vía navegable troncal.”