San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Una caravana y presencia en la ruta, las alternativas para un nuevo paro rural

Norberto Mistelsky, titular de la delegación local de la Federación Agraria Argentina, confirmó que en la reunión de este jueves, de la que participarán el Centro de Comercio y los gremios de trabajadores rurales, se definirá la metodología que adoptará en San Pedro el nuevo paro de comercialización del sector agropecuario.
Entre las alternativas que se analizan para nuestra zona se encuentran una caravana dentro de la ciudad de San Pedro y presencia al costado de la ruta. La medida se iniciará el próximo lunes 15 y su duración será definida por la Mesa de Enlace.
Los pedidos específicos que realizan los productores, gremialistas y comerciantes sampedrinos incluyen subsidios para 5 mil trabajadores rurales que trabajan en la fruticultura, subsidios para garantizar el inicio de un nuevo ciclo productivo, apoyo a productores agropecuarios afectados por la sequía a fin de poder afrontar los compromisos de pago y cambios en la política económica.
[Foto archivo Noticias San Pedro: Una postal de la protesta agropecuaria del año pasado]