San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

La Sociedad Rural dice que hubo en San Pedro una pérdida de 500 millones de pesos

Un informe difundido por autoridades de la Sociedad Rural de San Pedro durante el encuentro con Margarita Stolbizer y Elisa Carrió indica que la crisis por la sequía originó una pérdida en el distrito de 500 millones de pesos.
La cifra fue justificada con los rendimientos de este año y los costos de la cosecha. Según el informe de la Rural sampedrina, la pérdida para el maíz fue de 90 millones de pesos, en el trigo de 126 millones de pesos y la soja tendrá un 50 % del rinde con respecto al año anterior.
Además, los productores indicaron que “es la peor crisis en varias décadas para la fruticultura, con 165 millones de pesos en montes arrancados, 150 mil jornales perdidos que representan 60 millones de pesos y 6 mil personas sin trabajo”.
En relación a la ganadería, los datos aportados por los ruralistas indican que las 58 mil cabezas de ganado del distrito están en riesgo.
“La población económicamente activa del partido de San Pedro que representa el sector agropecuario es del 40 % del total” agrega el informe. Por su parte, los representantes de los gremios explicaron que “no hay fábrica que contenga la mano de obra que da la fruticultura, queremos que lo tengan en claro”.