COOPSER detalló avances en obras de gas, pavimento y ampliación del sanatorio

 El Departamento de Obras de la Cooperativa de Servicios Públicos (Coopser) informó sobre el desarrollo de sus actividades, destacando la ejecución y planificación de diversos proyectos orientados a mejorar la infraestructura y los servicios que brinda la entidad a la comunidad. Gas: Obras en Conexión y Proyectos Masivos Durante el año 2025, Coopser ejecutó cinco obras de extensión de la red de gas . Dos de ellas, en las calles Rómulo Naon y Dr. Rojas, y Laprida entre Rómulo Naon y M. Reina, ya están conectadas a la red activa . Las tres restantes (Martin Fierro entre Combate de Obligado y La Laguna, Av. 11 de Septiembre entre Nieto de Torre y Martin Fierro, y Frers entre Litoral y Chivilcoy) se encuentran finalizadas y con inminente conexión .

La Comisión Nacional de Energía Atómica donó elementos para escuelas de San Pedro

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) donó distintos elementos que serán utilizados en escuelas de la ciudad, tras la gestión realizada por el director de Cultura de la Municipalidad.
La donación se logró luego de varios contactos entablados por la Dirección de Cultura ante la CNEA con el fin de obtener aparatología, vestimenta y calzado para diversos establecimientos educativos.
Afortunadamente las gestiones dieron sus frutos. Llegará a nuestra ciudad una partida de elementos de uso en carpintería (una cepilladora de banco, sargentos, entre otros), de uso técnico (dos tableros de dibujo, un microscopio metalográfico, algunos motores eléctricos, osciloscopios, etc.), de uso en fotografía (una secadora, una ampliadora, una abrillantadora) y un stock de 800 guardapolvos y 30 pares de calzado.
José Luis Aguilar, director del área, viajó personalmente el jueves pasado al Centro Atómico Constituyentes a formalizar el pedido, ver los elementos en cuestión y ampliar la relación con personal de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Los aparatos de uso técnico serán destinados a la Escuela Técnica Industrial “Juan B. Azopardo”, mientras que los más de 800 guardapolvos serán canalizados a través de la Secretaría de Desarrollo Humano, a los establecimientos que se estime tengan mayores necesidades.