San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Volvió el hombre que hace llover

El “especialista en cambio climático” Javier Peloursón brindó esta mañana una conferencia de prensa en la que anunció que fue contratado nuevamente por productores de la zona para hacer llover en la región.
“En base a todas estas perspectivas negativas es que vuelven a hablar conmigo, me están diciendo que una sola lluvia no sería la solución y llegamos a un acuerdo para que se trabaje con este método en enero, febrero y marzo” indicó el pergaminense.
El especialista aclaró que “se trataría con este método que se llegue a una regularidad a nivel climático, con unos cincuenta milímetros por mes”.
En medio del escepticismo general acerca del “método”, cuyo funcionamiento nunca explicó, dijo: “A partir del 7 de enero a la noche empecé a trabajar con el método y estoy con la misma situación, hay una gran sequía y me va a llevar unos días romper este ciclo, y yo calculo que los primeros días de la semana que viene tendríamos un fenómeno ya formado”.
Peloursón indicó que “lo que hace el método es crearle condiciones al tiempo para que se puedan producir las precipitaciones, es una alternativa al cambio climático”. El “especialista en lluvia” prefirió no hablar sobre los costos que tendrá para los productores y dijo que “queda en la parte privada” porque “la ciencia está diciendo que no hay posibilidad de que esto cambie a nivel natural y hay un método que puede cambiar esta situación, por lo que tiene un precio inimaginable”.