Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Veiga dice que la bajante puede traer problemas si se extiende hasta marzo

El presidente del Consorcio de Gestión del puerto de San Pedro, Mariano Veiga, señaló que “si la bajante se extiende más allá de marzo vamos a estar en un verdadero problema. Es la época en la que San Pedro comienza a movilizar la fruta y también está el cereal. El puerto podría dejar de ser sustentable”.
En diálogo con iProfesional.com, el ejecutivo explicó que “el poco caudal podría inmovilizar a los buques, lo cual termina por anular el modo de trabajo que tiene la terminal”.
Veiga comentó que la actividad en el puerto local “se ajusta a un barco que carga mientras otro aguarda fuera de la dársena”.
“El buque que espera ingresa sólo una vez que el anterior dejó el muelle. Así se alterna entre barcos que cargan fruta y otros que trasladan cereal. Si la bajante no cede, a la superposición de todos los años se le sumará la poca maniobrabilidad de los barcos, con los consiguientes costos que eso implica”, argumentó.
Con el fin de neutralizar efectos negativos a futuro, las autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro avanzan con un plan para dragar en la zona antes de marzo. Aunque el problema resulta evidente hoy: en algunos tramos cerca de la central portuaria el río alcanzó una profundidad de apenas 90 centímetros.
“Buscamos no perder más barcos. La crisis mundial ya nos golpea con un descenso en la carga. No queremos pensar lo que podría pasar con un puerto sin agua y la acumulación de cosecha fina, gruesa y frutas que se hará concreta en dos meses. Por eso trabajaremos cuanto antes en mejorar la dársena de maniobras”, puntualizó.