Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

San Pedro fue el distrito más afectado por la sequía en todo el país durante 2008


Un informe del Departamento de Climatología del Servicio Meteorológico Nacional publicado este viernes indica que San Pedro fue el lugar más afectado por la sequía durante todo el 2008, confirmando las estimaciones de la Estación Experimental INTA San Pedro.
En su “Informe sobre precipitaciones deficitarias en Zona humeda y semi humeda durante el 2008”, el organismo nacional ubica a San Pedro en el primer lugar en la disminución porcentual de precipitaciones respecto al promedio histórico. El parte oficial indica que cayeron 465,9 milímetros en el último año, un 57,1 % menos que el promedio histórico de 1086,6 mm.
En cuanto a precipitaciones, solo la ciudad de Ceres tuvo menos lluvia que San Pedro, con 450,9 milímetros, aunque la baja con respecto a la serie histórica fue de “solo” el 50,8 %.
Otras ciudades con alto déficit durante el 2008 fueron Reconquista (-54,1 %), Resistencia (-47,4), Tandil (-45,6), Gualeguaychú (-43,9) y Formosa (-43,6). En la zona, solo aparece Pergamino, que registra un 41,4 % de déficit, aunque llovieron cien milímetros más en el año.
De acuerdo con el informe del Departamento de Climatología del SMN, en el período enero-marzo de este año se espera que las precipitaciones "sean inferiores a las normales o normales, manteniéndose así la tendencia de déficits en la región".
"Hay que destacar, además, que los cinco valores más bajos se observaron entre los años 1910 y 1930 y, el sexto en el año 1949. Es decir, hace 60 años que no se observa un registro de similar valor", añadió el informe del SMN.
El trabajo, difundido este mediodía, subrayó que durante el año 2008, las lluvias totalizadas en las regiones húmeda y semihúmeda del país "han mostrado un patrón deficitario, con gran impacto en distintas actividades".
"Si se comparan las lluvias acumuladas en dicho lapso de tiempo con el valor medio del período 1961-1990, se puede apreciar que las precipitaciones fueron inferiores a las normales en gran parte de la región, y en algunas localidades de la misma los valores acumulados fueron los mas bajos de los últimos 47 años", se señaló.

[Imagen 1: Cuadro del SMN que detalla el informe; Imagen 2: Gráfico del organismo sobre las precipitaciones en las dos ciudades más afectadas]