"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La planta depuradora ingresaría en el “megaplan” de obras públicas

El Secretario de Obras y Servicios Públicos, Pablo Zeme, confirmó que la Municipalidad de San Pedro tiene varios proyectos que podrían incorporarse en el denominado “megaplan” anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Entre ellos, se encuentran la planta depuradora, un programa de desagües pluviales, carpeta asfáltica y el agua potable en Vuelta de Obligado.
El mejoramiento vial incluirá, de acuerdo a lo anunciado, accesos a las localidades. Por ese motivo se espera que pueda existir, después de muchos años de reclamos, una solución para los ingresos a Santa Lucía y Gobernador Castro.
El proyecto más ambicioso, sin embargo, será presentado el próximo lunes. Se trata de la nueva planta depuradora, que está siendo diseñada por un estudio de consultoría contratado especialmente para este tema, y que entregará sus resultados en las próximas horas. En simultáneo con la presentación del bosquejo a la población de San Pedro, se ingresará el expediente en el SPAR, con un pedido expreso para que el proyecto quede incorporado en el “megaplan”. Si bien los detalles se conocerán en la próxima semana, el trabajo de la consultora incluirá varios posibles emplazamientos y dos alternativas de tratamiento de los efluentes.
Siempre dentro del ítem “agua y saneamiento” la Municipalidad intentará revitalizar el pedido para el agua potable en Vuelta de Obligado.

Calles, desagües y casas
La infraestructura vial comprendería en este distrito el otorgamiento de un fondo de cuatro millones de pesos para la instalación de carpetas asfálticas.
Zeme dijo que es intención del Municipio obtener el financiamiento para poner en marcha un programa de desagües pluviales, fundamentalmente para solucionar el problema que tienen los vecinos del barrio Futuro y otros sectores de la ciudad, con grandes y peligrosos zanjones a cielo abierto. En este ítem también se invertirían cuatro millones de pesos.
El megaplan incluye dinero para equipamientos educativos. En este sentido, la voluntad de las autoridades municipales es poner en marcha la obra para un nuevo jardín de infantes y al menos otra escuela para los niveles primario y secundario. La Escuela Agropecuaria, largamente postergada, será otro de los reclamos a formular.
Los planes de viviendas para distintos sectores sociales también estarían incluidos, aunque aún no existen datos precisos.