San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Jorge Taurizano: “La producción de naranjas y duraznos parece que deja de existir”

El presidente de la Cámara de Productores y Empacadores (CAPROEM), Jorge Taurizano, habló sobre el incumplimiento del compromiso asumido por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para otorgar un subsidio de dos millones de pesos para paliar los efectos de la sequía en la zona.
Taurizano reflexionó sobre lo ocurrido: “Se pidió en su momento para sacar la naranja en octubre. Nos tuvieron una tarde entera y nos hicieron transpirar para llegar a los dos millones, pasaron cuatro meses y nos dicen que entramos a foja cero, pero ahora aducen que los cambios que ellos tuvieron en el Ministerio hicieron que se produjera el atraso. Me suena todo a una mentira”.
La llegada del Ministro Monzó, quien reconoció que deberá reiniciar las gestiones para obtener el dinero, fue el detonante de una nueva etapa de conflicto. “Los gremios de trabajadores, indirectamente, nos ofrecieron iniciar medidas de acción directa. Pero hay un desánimo total, tanto que en la cena de fin de año de la cámara éramos diez y de esos, solo cinco eran fruticultores”.
Para el productor frutícola “si hay una orden de arriba que tienen que destinar ese dinero a San Pedro y no llega, me parece que todo lo demás son excusas. Hay mucha gente que se fundió”. Sobre el futuro del sector, agregó que “la producción de naranja y durazno parece que deja de existir, se arrancan montes de naranjas y duraznos, y hay que considerar que la fruticultura da muchísima mano de obra”.