La Liga Sampedrina analiza las medidas a tomar tras los graves incidentes en el fútbol femenino Sub 14

  La Liga Deportiva Sampedrina (LDS) llevó a cabo una extensa reunión en la noche de ayer para abordar los "gravísimos incidentes" registrados el pasado fin de semana en el Estadio Municipal, durante el encuentro de fútbol femenino Sub 14 que disputaban los equipos de Paraná y Las Palmeras. Los hechos de violencia involucraron cuerpos técnicos, dirigentes jugadoras y familiares en las tribunas, y requirieron la intervención policial. Laura Monfasani, Secretaria de la LDS y Subsecretaria de Género de la Municipalidad, expresó la preocupación de la Liga por lo ocurrido. "Es muy triste cuando pasa algo así, porque venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Se trabajó mucho con la Aprevide. El deporte es un lugar en donde los chicos encuentran salidas a la calle, a los conflictos, y los clubes están para contener. Pero somos muy pasionales con los equipos y en el ámbito familiar", señaló Monfasani.

Cobos: “Es bueno conocer la realidad para brindar las respuestas para cada región”

El Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, brindó una improvisada conferencia de prensa en la puerta de la Municipalidad, minutos antes de participar de la sesión especial del Concejo Deliberante en su honor.
Durante la charla con los medios, Cobos dijo que “siempre es bueno conocer la realidad para brindar las respuestas que merece la región y la gente”.
Sobre la polémica acerca del carácter de su visita (protocolar o partidaria) que generó la ausencia de ocho ediles en el recinto de sesiones, el mendocino consideró que su presencia no es “ni protocolar ni partidaria, sino que es responsabilidad de cada uno de nosotros conocer a las regiones. Desconocía la discusión, pero creo que lo importante es escuchar a los sectores de la sociedad, porque todo depende del cristal con que se mira”.
Consultado sobre el debate sobre la eliminación de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones, Cobos explicó: “Creo que lo importante de esto sería abrir un debate en el Congreso lo más amplio posible porque no estamos hablando de algo coyuntural que requiere de un tratamiento inmediato. Hay que mirar el destino de los jubilados de hoy y de los que vamos a ser jubilados. Se requiere una Ley consensuada en un ciento por ciento, porque estamos hablando del futuro de los argentinos. Tenemos que asegurar que los fondos tengan un triple cinturón de seguridad, que se sepa muy bien que el destino es exclusivamente para el futuro de los que realizan sus aportes y sean intocables”.
Además, no descartó que pueda sumar a su nuevo espacio político al Gobernador Felipe Solá, y adelantó que el Intendente Mario Barbieri estará “en el lugar en que quiera estar” en relación al armado de su nuevo movimiento.
Finalmente, no descartó que el Congreso pueda abrirse a la discusión de los proyectos que el sector productivo le presentó en las reuniones desarrolladas hoy en nuestra ciudad.
[Foto Noticias San Pedro: El Vicepresidente charló con la prensa antes de ingresar al Palacio Municpal]