San Pedro conmemoró el 118º aniversario de su declaración como ciudad

 La ciudad de San Pedro celebró este viernes 25 de julio el 118º aniversario de su declaración como ciudad con un emotivo acto conmemorativo. La ceremonia, que tuvo lugar en el Salón Dorado del Honorable Concejo Deliberante, reunió a autoridades, representantes de diversas instituciones y vecinos para recordar la historia y el presente de la localidad. Durante el encuentro, se rindió homenaje a los pioneros que forjaron el crecimiento de San Pedro y se compartió un mensaje de unidad y compromiso con el futuro. Asimismo, se renovó el reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de la comunidad.

Buzzi: “O cambian la política agropecuaria o empieza la desaparición de los productores”

Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria Argentina, realizó el más extenso de los discursos en el acto organizado por la Mesa de Enlace.
En el eje central de su mensaje reiteró los conceptos que había manifestado el día anterior antes de ingresar a la reunión con sus colegas de las otras entidades, acerca de la inminente desaparición de los productores agropecuarios del interior del país.
“Desde San Pedro, desde este lugar que es emblemático porque nos procesaron, venimos a reivindicar a los productores y a advertir que den un giro a la política agropecuaria o se inaugura una nueva camada de desaparición de productores agropecuarios” dijo Buzzi.
El dirigente ruralista reconoció que “estamos a tiempo de que mañana se pueda conversar, ponernos de acuerdo en las medidas que va a anunciar el gobierno sin consultarnos”.
Acerca de los cuestionamientos recibidos por funcionarios del gobierno nacional y legisladores del oficialismo, Buzzi utilizó una humorada: “Nos largan los cuscos pero los perros grandes no vienen a negociar”.
El santafecino también reivindicó el rol de los autoconvocados y de la Mesa de Enlace: “Estamos sancionados estos cuatro que nadie votó. Cuando no se discute con nosotros no se discute con todos los productores y en gran parte con los más de 8 millones de argentinos que viven en los pueblos del interior del país”.