Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Relevamiento sobre especies de murciélagos en las cuevas de Vuelta de Obligado

Durante todo el fin de semana, un equipo de biólogos liderado por el Licenciado Enrique Lipps, profesor de la Universidad Católica de Salta, efectuó un relevamiento sobre las especies de murciélagos (quirópteros) que habitan en colonias en el interior de las cuevas de Vuelta de Obligado.
El grupo de científicos tomó contacto con el Director de Cultura, José Luis Aguilar, quien acompañó el trabajo nocturno desplegado por el equipo de naturalistas en el interior de la cueva más grande del lugar: la Salamanca.
Allí se tendieron redes en las que se capturaron ejemplares para numerosas mediciones e identificación de especies entre otros aspectos.
También analizaron la estructura de las cuevas y el gran número de insectos que integran ese delicado ecosistema.
El estudio está enmarcado dentro del PCMA, Programa de Conservación de Murciélagos de Argentina y está destinado a preservar a estos animales junto a su hábitat natural y difundir su utilidad como controladores naturales de las poblaciones de insectos perjudiciales.
Además, el programa intenta desterrar falsos conceptos que se tienen de estos pequeños mamíferos voladores e informar a la comunidad sobre el rol ecológico que ocupa la especie.
Los resultados del trabajo formarán parte de la biblioteca del futuro Centro de Interpretación de Flora y Fauna que se proyecta montar en la localidad.
[Foto Dirección de Cultura de la Municipalidad]