Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Preocupación por el uso indiscriminado de riego en campos de la zona

Por iniciativa del concejal Matías Velo (Coalición Cívica) se realizará este jueves una reunión con referentes de distintas instituciones para trabajar en función del avance de las empresas semilleras ubicadas en la zona de Colegiales, que hacen un uso indiscriminado del agua de las napas.
Esta utilización que realizan los semilleros provoca contaminación. “En esa zona hay una concentración de campos para las semillas y se utiliza un sistema de riego bastante grande. Las bombas que están usando son cañerías inmensas que consumen 150 mil litros de agua por hora, que sacan de las napas”, comentó al bisemanario EL IMPARCIAL el edil.
La intención es comenzar un trabajo conjunto con Sociedad Rural, Federación Agraria, el INTA, cada bloque político del Concejo Deliberante y miembros del Ejecutivo Municipal. “Por un lado estamos tratando de hacer uso racional del agua de la población con la instalación de medidores y por otro, empresas de ese tipo usan el agua de las napas”, dijo Velo.
“No sabemos si está en nuestra competencia regularlo o no, pero al menos hay un ente provincial que no está actuando”, agregó.
Existen campos con hasta 9 regadores, que dejan sin agua a los productores locales lindantes además de provocar contaminación. “Y un regador es un pozo”, planteó Velo.