Allanamiento y secuestro de arma de fuego por denuncia de amenazas de muerte

Efectivos policiales de La Tosquera y Río Tala llevaron a cabo una diligencia judicial en el marco de una investigación por amenazas. Se incautó una escopeta calibre 16 en el domicilio del imputado, quien no se encontraba en el lugar. ​Personal del Destacamento La Tosquera, en colaboración con el Destacamento Río Tala, cumplimentó ayer una orden de allanamiento librada por el Juzgado de Garantías Nro. 01 del Departamento Judicial San Nicolás. ​La medida se realizó en el marco de una causa iniciada el pasado 30 de octubre, a raíz de la denuncia de un hombre de 49 años que manifestó haber recibido amenazas de muerte. ​El allanamiento tuvo lugar en un domicilio ubicado en la calle bajada basural S/N, Cuartel 3° de La Tosquera. Al llegar al lugar, el personal policial fue atendido por la pareja del imputado, una mujer de 29 años, ya que el principal investigado no se encontraba en la vivienda. ​La diligencia judicial arrojó resultado positivo, procediéndose al secuestro de una ...

Unos treinta autoconvocados y dirigentes volvieron al kilómetro 153 de la Ruta 9

Unos treinta productores se reunieron esta tarde en el kilómetro 153 de la Ruta 9, el lugar de las primeras concentraciones del sector durante el paro de comercialización. Durante la asamblea, se analizaron las consecuencias de la aprobación del proyecto oficial de Ley de retenciones, y los pasos que se seguirán de ahora en adelante.
Raúl Victores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, remarcó que “debe permanecerse en alerta”. Otros productores presentes remarcaron la necesidad de no volver a las rutas, aunque Victores respondió que “no puede preverse cuales serán las reacciones” si la iniciativa finalmente es aprobada en el Senado”.
Durante la asamblea se resolvió que distintos grupos viajarán a Buenos Aires esta semana, desde el martes, a fin de convencer a los Senadores de la necesidad de no votar la resolución 125 e introducir cambios en la norma aprobada por Diputados. Las principales dudas surgen por el plazo de vigencia de este proyecto (hasta el 1º de noviembre) y por la forma en que se realizarán los reintegros. En el primero de los casos, se insiste en la necesidad de extender la aplicación de compensaciones al menos hasta octubre del año 2009, a fin de asegurar una previsibilidad en la comercialización de la próxima cosecha.
Silvio Corti, de Federación Agraria, informó, por su parte, los entretelones de la discusión en el Congreso Nacional durante la última semana e insistió en la necesidad de que las bases permanezcan unidas, siguiendo el mensaje de la Mesa de Enlace. "Intentaron dividirnos con las medidas, pero no lo lograron, y eso es muy contundente" indicó Corti.
[Fotos Noticias San Pedro: 1- Asamblea en pleno desarrollo; 2- Corti y Victores hablan a los presentes]