San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

El PJ pide una sala de oncología digna y atención psicológica a pacientes

El Bloque del PJ en el Concejo Deliberante elaboró un Proyecto de Ordenanza para que el Ejecutivo reubique la sala de oncología que actualmente se encuentra en el Hospital Subzonal Dr. Emilio Ruffa, en otras dependencias municipales, a fin de que cuente con condiciones de atención dignas.
Los ediles plantean que el gobierno local gestione en el año en curso un crédito para reinstalar la sala, pero además, que sirva para equiparla con el instrumental necesario y que cuente con la infraestructura correspondiente “para atender dignamente a los pacientes”.
Contundentes, postulan que “de no haberse logrado el objetivo antes mencionado en el lapso de este año, se obligará a garantizar una partida presupuestaria para el año 2008”.
Asimismo, los justicialistas solicitan que se adecue otra partida presupuestaria “para designar un psicólogo para la contención de pacientes y familiares de los enfermos de cáncer con las instalaciones necesarias a tales fines”.
También señalan que “en el lugar que se destine, deberá construir las rampas necesarias para el ascenso y descenso de los pacientes en sillas de ruedas”.
A los pocos meses de la incorporación del sistema en San Pedro, el Dr. Carlos Gálvez, jefe del servicio, dejó de prestarlo por "promesas incumplidas". Continuaron la Dra. Lidia Ubaltón y el Dr. Silvio Ejarque.


[Foto: El Imparcial: 2005. El entonces director del Hospital Sebastián Francisca y el Dr. Gálvez. Más Info. en la edición de hoy de El Imparcial]