San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Más de 7 mil personas quedarían sin trabajo por la crisis frutícola en San Pedro


Jaime Vicens, responsable de la firma Frutales S.A. consideró que la crisis de la citricultura en San Pedro es “muy complicada” y que terminó de agravarse “con la sequía que viene desde febrero y las heladas del 30 y 31 de Mayo”.
Vicens informó que “en el 90% de los lotes no pudo hacerse control de heladas por los costos que tiene” lo que impidió que pudiera salvarse la fruta de exportación.
El empresario advirtió que en la reunión de esta tarde, en el Centro de Comercio e Industria, tendrá que comenzar a debatirse “un plan a futuro sobre lo que quiere hacerse en San Pedro” y agregó que “si la intención es seguir con la fruticultura el gobierno de la provincia tendrá que tomar decisiones como las que se tomaron en Entre Ríos o Mendoza” para subsidiar o financiar la tecnificación de los productores.
“Cosechan por día 5.000 personas y trabajan en empaque otras 2.000” indicó Vicens, quien agregó que toda esa gente podría quedar sin trabajo a partir de la decisión de muchos productores de levantar los montes y dedicarse a la agricultura.
El caso emblemático es el del productor más grande de San Pedro, que decidió arrancar 90 mil plantas de naranjas, que ocupaban casi 300 hectáreas de la zona de Gobernador Castro.