San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Hallaron restos óseos de armadillos de 800.000 años


Restos óseos de armadillos que vivieron hace 800.000 años en la provincia de Buenos Aires fueron hallados por primera vez, luego de encontrarse varias caparazones, por personal del Museo Paleontológico de San Pedro, según confirmó José Luis Aguilar, Director de la institución, a APA Radio San Pedro.
Las piezas consisten en "huesos fosilizados de tres ejemplares que fueron extraídos de sedimentos finamente laminados que se habrían depositado en el fondo de un pantano que luego se secó formando delgadas láminas", señala un comunicado.
Los restos de tres gigantescos armadillos prehistóricos, de la especie "glyptodon munizi" aparecieron en una cantera de extracción de tosca, en un estrato ubicado a unos 15 metros de profundidad.
Estos fósiles son los primeros restos óseos obtenidos de esta especie de mamíferos, cuya existencia estaba probada sólo por el hallazgo de partes de la coraza que los cubría, pero se ignoraba la forma de su esqueleto.
El hallazgo fue reflejado por agencias nacionales e internacionales de noticias.