Abrieron los sobres con las propuestas para la obra de consultorios externos del Hospital

Este viernes se llevó a cabo, en la Secretaría de Economía y Hacienda, la apertura de sobres de la Licitación Pública N° 4, un paso clave para la construcción de un nuevo sector de consultorios externos en el Hospital Municipal Dr. Emilio Ruffa. La obra, considerada estratégica, permitirá ampliar la capacidad de atención y mejorar el funcionamiento general del centro de salud. ​La iniciativa tiene un presupuesto oficial de $594.181.067,04, financiado por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es reordenar los servicios del hospital, separando la atención ambulatoria de las áreas críticas y de internación, lo que busca optimizar los servicios y brindar una mejor experiencia a los pacientes. ​El proyecto es impulsado con el objetivo de garantizar que el hospital esté preparado para las necesidades de la comunidad en los próximos años. ​Del acto de apertura de sobres participaron el secretario de Economía y Hacienda, Roberto Bor...

El Fiscal que investiga la contaminación de Papel Prensa desmiente presiones

El Fiscal Juan Murray, a cargo de la investigación por la presunta contaminación de las aguas del riacho Baradero desde Papel Prensa, dijo que aún no está en condiciones de brindar información sobre el tema, aunque confirmó el avance de la causa y la llegada de los resultados parciales de las pericias.
Murray desmintió que la causa se iniciara por una denuncia anónima, y sostuvo que fue a través de una actuación de oficio de la propia Fiscalía que comenzaron a tomarse actuaciones y se decidió el allanamiento del pasado 12 de marzo.
El investigador aclaró, además, otro de los puntos publicados en la nota: “Ni yo ni ningún funcionario de la Fiscalía ni en la Fiscalía se ha recibido llamado alguno de ningún órgano, organismo, o representante empressarial o de otro sector ejerciendo ninguna presión sobre la fiscalía o la investigación. Lo quiero aclarar porque no es exacta la información”.
En declaraciones a APA Radio San Pedro, el Fiscal Subrogante de los Tribunales Federales de San Nicolás realizó aclaraciones sobre la nota periodística publicada por el diario Crítica de la Argentina este domingo: “La Fiscalía Federal a mi cargo se encuentra investigando desde los primeros días del mes de septiembre del año pasado un hecho que apareció como verosímil en su existencia y que tenía cierta apariencia delictiva”.
El Fiscal sostuvo que el hecho investigado puede “eventualmente encuadrar en alguna de las figuras penales de la Ley 24.071” y “se refiere concretamente a la posibilidad de contaminación de las aguas del río Baradero, afluente del río Paraná, por parte de la firma Papel Prensa S.A. en la planta sita en San Pedro”.
Murray explicó el origen de la investigación que puede cambiar definitivamente el funcionamiento de la principal fábrica de la ciudad: “La causa no se inició por una denuncia anónima. Se inició de oficio por parte de la Fiscalía Federal por una información a la que accedimos de forma legal por la intervención de la Fiscalía en una presentación en un expediente civil en una demanda que interpuso la firma Papel Prensa S.A. contra el Estado Nacional, más específicamente contra la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y en la que pedía la citación -como parte- al juicio del Estado Provincial”.
El responsable de la Fiscalía Federal agregó que mediante esta acción “Papel Prensa pretendía que se declarara que el estado nacional no tenía jurisdicción para supervisar ni para ejercer su policía en materia ambiental sobre la firma”. Fue justamente en esa demanda, interpuesta por la propia empresa de capitales oficiales y privados en la que el Ministerio Fiscal tuvo acceso, por ser parte necesaria, a la información que permitió la apertura de la investigación penal".
Las pericias
Murray también habló sobre los resultados de las pericias encargadas al Instituto Nacional del Agua: "Algunos de los puntos están evacuados. La pericia oficial está realizada por el Instituto más prestigioso, el INA. Es una pericia controlada por las partes y por la unidad de fiscales de delito del medio ambiente y peritos designados por la firma, y por funcionarios de la firma. Obviamente nos guiamos por los resultados de esa pericia, cuyos resultados aún parciales no puedo adelantar. Una vez que culminen todos los estudios periciales y brindemos un dictamen, la prensa podrá tener acceso tanto al dictamen como a la resolución del Juez Federal de San Nicolás”.

[Foto página web de Papel Prensa: clarificador del tratamiento de efluentes]