San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

No pudieron ingresar 350 chicos en los jardines de infantes del distrito

María Belén Yunes, Inspectora de Enseñanza, confirmó que en San Pedro hacen falta, al menos, otros cuatro jardines de infantes. Y estimó en más de 350 el número de chicos en edad de educación inicial que este año se inscribieron y no pudieron ingresar.
“A lo largo de este año se va a trabajar puntualmente para lograr la construcción de jardines y la escuela de la depuradora, que está prácticamente en marcha. También estamos evaluando la posibilidad de una escuela primaria más” indicó la funcionaria.
“Jardines necesitamos cuatro en San Pedro, porque tenemos en este momento 350 excedentes, de chicos que no tienen adonde ir, solo de quienes se han inscripto, sin contar los muchos otros que no se inscribieron” agregó.
Respecto de las obras en el interior de la Escuela Normal para solucionar el problema surgido con el Jardín de Infantes 914, Yunes dijo que “están terminando de armar las dos salitas”, con la colocación de tabiques para que quede ese sector independiente del resto de la escuela.