San Pedro celebra la 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo con actividades adelantadas

La 7° Fiesta de la Naranja de Ombligo dio inicio este sábado en San Pedro, con una programación que se adelantó debido a las condiciones climáticas. Las actividades comenzaron a las 12:30 tanto hoy como mañana domingo, ofreciendo a vecinos y turistas una variada propuesta que celebra la producción citrícola local. ​El evento cuenta con espectáculos musicales, una feria de emprendedores, diversas propuestas gastronómicas y un espacio central dedicado al trabajo de productores, viveristas y trabajadores citrícolas. En este sector, se destaca una exhibición de embaladores organizada por el Sindicato de Embaladores de la Argentina (SEDA), junto con la entrega de reconocimientos a productores locales por su labor. ​Hasta el domingo 27 inclusive, varias calles del casco céntrico permanecerán cerradas al tránsito para garantizar el desarrollo de la fiesta. Los cortes afectan el perímetro delimitado por las calles J.D. Perón, Pellegrini, 9 de Julio, Mitre y Salta, incluyendo el sec...

Homenajearon a los desaparecidos sampedrinos con diversos actos

Con motivo de la conmemoración del 32º aniversario del Golpe de Estado de 1976, se desarrollaron ayer en nuestra ciudad diversos actos coordinados por el Foro por la Memoria.
Sobre las 19 horas, las actividades dieron inicio con la actuación de un grupo de jóvenes músicos de diversos ámbitos (rock, pop y música electrónica) quienes se reunieron para la ocasión e interpretaron canciones inéditas en las que incluyeron sonidos de la Dictadura Militar.
Con posterioridad, unas 150 personas, entre las que se encontraban familiares y amigos de los desaparecidos sampedrinos, marcharon por las calles de la ciudad hasta llegar a la plazoleta Fray Cayetano José Rodríguez.
En el monumento que homenajea a los desaparecidos se realizó el acto central, en el que se dio lectura a documentos de las entidades presentes.
Posteriormente, los manifestantes regresaron a la plaza Belgrano, con la intención de presenciar la obra de Teatro por la Identidad "El Archivista" de Héctor Levi, interpretada por Alan Ocampo y Virginia Gajate. Pero debido a la falta de sonido no fue posible su presentación.
Finalmente, se proyectó un cortometraje con fragmentos del juicio a Miguel Etchecolatz y el testimonio de Jorge Julio López, quien permanece desaparecido en democracia.

Homenaje a Rubén Reynoso
Por la tarde, las agrupaciones Barrios de Pié y Libres del Sur dejaron inaugurado el Centro de Participación Popular “Rubén Reynoso” que funcionará en calle Balcarce esquina La Laguna.
El propósito del centro, cuyo nombre recuerda a uno de los desaparecidos sampedrinos de la última Dictadura Militar, es crear un espacio de debate para la construcción de un proyecto social y político para San Pedro.

El informe completo de la CONADEP sobre el Departamento Judicial San Nicolás en el sub - blog Documentos San Pedro
[Fotos Noticias San Pedro:
1- Marcha por las calles de la ciudad.
2- Música en la plaza Belgrano.
3- Rubén Reynoso, desaparecido]
[Quienes utilicen las fotografías y/o información, favor de citar la fuente]