Provincia y Municipio firman convenio por $15 millones para mejoras en el Hogar Sarmiento

  La Directora Ejecutiva del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres, visitó hoy San Pedro para formalizar un importante convenio de subsidio con el municipio local, por un monto de 15 millones de pesos. Los fondos estarán destinados a la adquisición de equipamiento esencial para las obras de refacción que se están llevando a cabo en el Hogar Sarmiento. La jornada de trabajo comenzó en el Palacio Municipal, donde Cáceres fue recibida por el Jefe de Gabinete, Alfredo Carrasco, en representación del Intendente Cecilio Salazar, junto a otros funcionarios municipales y provinciales. Durante el encuentro, se rubricó el acuerdo que permitirá la compra de aires acondicionados, cocina, heladera, freezer, grifería y sanitarios para el hogar.

Marta Perret aclaró la situación del CIC


La licenciada Marta Perret, Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Pedro, respondió en el programa "La Mañana de APA" a las inquietudes que surgieron de una nota presentada por el equipo de trabajadores de la salud del Centro Integrador Complementario, en la que efectúan una serie de reclamos.
El petitorio al que se adjuntan 150 firmas, señala que es necesaria la instalación de teléfonos o alguna otra herramienta de comunicación, la designación de personal administrativo, de mantenimiento y de limpieza, además de disponibilidad de un vehículo para el traslado de pacientes.
Perret informó que existe un coordinador del CIC que cuenta con una unidad de Nextel para comunicarse, además de teléfonos celulares, y que el área no está habilitada por la empresa telefónica para instalar una línea fija. Además, sostuvo que el empleado de mantenimiento está de vacaciones, pero que trabaja todo el año, al igual que una empleada administrativa y una persona de limpieza.
La funcionaria informó que hace dos semanas, junto a representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Subsecretario de Salud, Dr. Julio Caraballo, mantuvieron un encuentro en el CIC para delinear el trabajo del año 2008.
Asimismo, consideró que por su propio funcionamiento, el CIC debería complementar algunos trabajos con los vecinos de la zona.
Otros reclamos
Ruth Aguilera, licenciada en obstetricia, relató el día anterior que el edificio, inaugurado a mediados del año 2006, presenta problemas de humedad, goteras, ventanas rotas, caños de gas descubiertos y agua estancada en las zanjas de las inmediaciones. Además informó que no hay fumigaciones contra plagas como ratas e insectos y que pese a la ola de calor recién esta semana se entregaron ventiladores para las salas de atención al público.
En el CIC se concentran 400 historias médicas familiares, equivalentes a aproximadamente dos mil personas de al menos cinco barrios, incluyendo San Miguel, 291 viviendas y el recientemente usurpado San Francisco de Asís.
La profesional agregó que además, hace dos meses se produjo una quita en los sueldos de los trabajadores profesionales del CIC de aproximadamente 250 pesos, y que no han recibido ninguna respuesta de las autoridades municipales.