"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Hallan restos de un perezoso gigante


El Museo Paleontológico de San Pedro dio a conocer un nuevo descubrimiento. En momentos en que el grupo efectuaba una prospección de los cortes de suelo presentes en un predio de la empresa “Eligio Biscia e hijos”, en la zona de “Bajo Campodónico”, advirtieron la presencia de un hueso fósil a unos 4 m de profundidad del nivel de piso actual.
Al momento de la extracción se pudo observar que se trataba de un cráneo fragmentado de algún tipo de perezoso gigante.
Personal del Museo de San Pedro se trasladó hacia el Museo de Ciencias Naturales de La Plata. Allí, luego de comparar con fósiles de esa institución, se pudo establecer que se trataba de la sección posterior del cráneo de un ejemplar de Scelidotherium que vivió en la zona hace más de 700.000 años.
Estos animales poseían un cráneo alargado, estrecho y pequeño si se lo compara con el resto del cuerpo.
De acuerdo al registro fósil, los Scelidotherium habitaron, durante casi todo el Pleistoceno para desaparecer a principios del Holoceno, unos 10.000 años atrás.
Con ese nombre se conoce a un animal de aspecto similar a un oso hormiguero actual pero de talla mucho mayor: Scelidotherium llegaba a medir unos 2.50 m de longitud y unos 1.40 m de altura.
Su cuerpo, al igual que el de todos los perezosos prehistóricos, estaba cubierto por una gruesa piel y sus manos dotadas de poderosas garras. Estas últimas, además de ser armas de defensa, habrían servido para romper termiteros o excavar en busca de raíces.