Operativos policiales: Tres aprehendidos por tenencia de drogas, daños y pedido de captura

En una serie de operativos llevados a cabo ayer, personal de la Estación de Policía Comunal San Pedro aprehendió a tres hombres por distintos delitos, según informaron fuentes policiales. En horas de la tarde, efectivos policiales que realizaban tareas de prevención en la intersección de calle Las Provincias y Brenan, procedieron a la aprehensión de un joven de 20 años . Durante la requisa, se le incautó una ínfima cantidad de sustancia vegetal compatible con marihuana . El masculino fue imputado por infracción a la Ley 23.737 (Ley de Estupefacientes) y quedó a disposición de la UFI Nº 7 en turno.

Estudiantes de la Universidad Hurlingham visitaron un vivero en San Pedro


Agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), acompañaron la visita de estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Hurlingham, en un vivero productor de plantas ornamentales y cítricos, de la localidad bonaerense de San Pedro, en el marco del programa de extensión formativa “Senasa va a la escuela”.

De este modo, los estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Viverismo, en el marco de la currícula “Inmersión a la Realidad Agraria Nacional”, recorrieron los distintos sectores del vivero en los cuales se llevan adelante distintas tareas productivas, en donde Gustavo Rolfo y Natalia Larrea, supervisor y referente de vigilancia, respectivamente, de la Coordinación de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Norte, expusieron sobre la realidad de los productores viveristas de la zona, en lo referido específicamente a la producción de plantas frutales, principalmente cítricos.


Al respecto Gustavo Rolfo señaló que “en esta visita resaltamos a los estudiantes de qué manera están organizadas y cuáles son las funciones específicas de cada institución -Senasa e Inase- dentro del sector viverista; luego recorrimos los distintos sectores del vivero donde describimos de qué manera se realiza el proceso de producción y certificación de las plantas cítricas dentro de la normativa vigente, el registro del vivero y las diferentes tareas de control e inspección, llevadas a cabo por los técnicos del Senasa, en el marco de los distintos programas sanitarios implementados por el Organismo”.


De la jornada también participaron Santiago Burrone, docente de la UNaHur y Lucas Aguado de la oficina del Instituto Nacional de Semilla (Inase) en San Pedro, quienes también se refirieron a la actividad de vivero, pero analizando la temática cada uno desde un lugar diferente.

La iniciativa se enmarca en las acciones impulsadas por el Senasa con el objetivo de acercar la gestión del organismo a la comunidad, y de informar y difundir acerca de las tareas destinadas a prevenir enfermedades en los animales y en el ser humano, y a cuidar la sanidad vegetal e inocuidad de los alimentos que día a día consumimos.