Presencia de arsénico en el agua: el análisis del Licenciado Enrique Hopman

 Un análisis detallado sobre la presencia y origen del arsénico (As) en el agua subterránea de Argentina, incluyendo la región de San Pedro, fue presentado por el Lic. Enrique Hopman. El trabajo aborda las causas naturales del contaminante, los riesgos para la salud asociados al hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE) y el cumplimiento de las normativas vigentes, destacando la situación favorable del agua en el partido de San Pedro.  La base es el relevamiento "Mapa del arsénico en Argentina", cuyos resultados en relación a nuestra zona publicara "Noticias San Pedro" el 6 de Noviembre   Según el informe, la mayor parte del arsénico en el agua subterránea de nuestro país tiene un origen dominantemente natural . Este se debe a la disolución de minerales arsenicosos vinculados a la actividad volcánica e hidrotermal de la Cordillera de los Andes durante los últimos 5 millones de años. El principal mecanismo de dispersión fue el viento, que depositó el materia...

Viveros "Santa Isabel" prueba una máquina plantinera desarrollada en San Pedro


Los responsables de Viveros "Santa Isabel" recibieron al Intendente Cecilio Salazar y al Secretario de Desarrollo Económico Alfredo Carrasco para realizar una recorrida por sus instalaciones y ver en funcionamiento una máquina plantinera desarrollada por emprendedores de una metalúrgica. En la visita también estuvieron el Coordinador de Producción Hugo Ramírez y la Directora de la EEA INTA San Pedro, Ingeniera Laura Hansen.

Daniel Vicens, uno de los responsables de esta histórica empresa sampedrina del rubro explicó junto a Matías Argutti uno de los desarrolladores de esta máquina (junto a Dario Biscia), el funcionamiento de esta unidad que posibilita la siembra de 1000 plantines por hora.  

El Intendente felicitó a los empresarios y a los jóvenes por esta iniciativa que permite una optimización del trabajo y destacó el empuje constante con el siguen trabajando a través de los años por la producción sampedrina generando empleo y movimiento económico.