Cruz Roja suspende desde el viernes alojamientos aunque continúa con cenas para personas en situación de calle

  La filial de la Cruz Roja Argentina en San Pedro anunció cambios significativos en sus servicios a partir de este viernes, al dejar de operar en estado de emergencia. Esta modificación implica la suspensión del servicio de alojamiento por fríos extremos y la interrupción de la provisión de vestimenta. Según un comunicado de prensa emitido por la entidad, la decisión se toma una vez superado el período más crítico de bajas temperaturas. No obstante, la Cruz Roja San Pedro mantendrá la cena diaria de lunes a viernes hasta finales de julio , un servicio fundamental para las personas en situación de calle. La organización expresó un profundo agradecimiento a toda la comunidad que brindó su apoyo durante el período de emergencia, así como a sus voluntarios y personal por la "dedicación y esfuerzo" demostrados. También destacaron la importancia de las donaciones recibidas, que "han permitido seguir adelante con nuestro trabajo". En este sentido, la Cruz Roja San Pedr...

Reconocen nuevamente a mujeres viveristas sampedrinas

La ciudad de Mercedes fue sede del 4º Encuentro Nacional de Mujeres Rurales Argentinas.
El viernes 26, se realizó un homenaje que incluyó a las sampedrinas Marta Susana Ferrari (Vivero Laurino), Rosa Carmen Pascual (Vivero Gaido) y Eleonor Laura Otero (Vivero Liliana).
Es el segundo año que viveristas locales reciben el reconocimiento por su aporte a la labor del campo. Para recibir la distinción deben vivir y trabajar en la zona rural, afianzar el arraigo y realizar aportes a la conservación de las tradiciones.

La iniciativa surgió de la Asociación Regional de Productores Emprendedores y Artesanos del Oeste (AROPEA-FEBAPRI), a través de su referente de género Susana Castagneto, y busca "visibilizar el aporte de la mujer a las economías regionales y la vida rural".
Se realiza en el mes de octubre, en continuidad con la celebración del Día de la Mujer Rural que se ha fijado en el día 15 del mes.
Son 3 jornadas, durante las cuáles mujeres de todo el país comparten vivencias a través de debates sobre la problemática rural en la actualidad y capacitación que brindan las herramientas para afrontar los nuevos desafíos que se presentan en la diversidad territorial.