El Sindicato de Trabajadores Municipales y ATE convocaron convocó a un paro de actividades y retención de tareas por 48 horas, a realizarse los días martes 18 y miércoles 19 de noviembre, luego de fracasar la última instancia de negociación paritaria con el Departamento Ejecutivo (DE).
La medida de fuerza se decreta tras la reunión final de paritarias, en la que no se logró un acuerdo salarial. Según informaron las entidades gremiales, la propuesta máxima presentada por el Departamento Ejecutivo fue de un aumento del 10% a aplicarse con los haberes del mes de diciembre.
El Sindicato de Trabajadores Municipales emitió un comunicado en el que rechazó "enfáticamente" dicha propuesta por considerarla insuficiente, y sostuvo su reclamo original de un incremento de 150.000 pesos al sueldo básico.
La tensión se intensificó luego de que el gremio tomara conocimiento de que el Departamento Ejecutivo evalúa otorgar el 10% de aumento por decreto, sin consenso con la representación sindical.
Al paro del martes se sumará la adhesión a la medida de fuerza convocada por ATE a nivel nacional para el miércoles.
En su comunicación a los afiliados, la Comisión Directiva del STM subrayó la necesidad de la acción gremial. "Es necesario que cada compañero y compañera pueda entender que ante situaciones tan complejas, la única alternativa posible es la unidad de los trabajadores y trabajadoras Municipales".
