San Pedro participó en ESNAV 2025, la feria naval más importante del país

 


San Pedro concluyó su participación institucional en la Exposición Naval 2025 (ESNAV 2025), un evento enfocado en la industria marítima, fluvial y portuaria de Argentina.

La delegación sampedrina incluyó a miembros del Honorable Concejo Deliberante (HCD), representantes del Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro y funcionarios del Departamento Ejecutivo, entre ellos Ariel Álvarez (Producción), Hugo Ramírez (Coordinación de Producción) e Ignacio Duzac (Turismo).

También formaron parte de la comitiva referentes del sector privado local, incluyendo al Hotel Howard Johnson, Panadería 505, La Rueda Beach, El Brocal, Cantina Náutica y Safari, además de productores rurales. La Fundación Vivi San Pedro destacó la participación de Jonathan Rasio, emprendedor digital. La presencia de San Pedro se concretó por una invitación de Silvia Martínez, presidenta de la Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA).

Disertación sobre turismo fluvial

San Pedro participó en el Panel de Turismo Fluvial. Martín Rivas, Oficial Fluvial, concejal municipal y miembro de la Fundación Vivi San Pedro, expuso en el panel denominado “Conocer Argentina desde el agua”.

Su presentación se enfocó en "convocar inversiones que permitan desarrollar en San Pedro un turismo fluvial sostenible, profesional y de gran impacto económico para la región".

Rivas destacó "la importancia de que San Pedro reoriente su estrategia hacia el río Paraná, con el objetivo de potenciar infraestructura, servicios y experiencias turísticas vinculadas al ambiente fluvial".

El Consorcio de Gestión del Puerto de San Pedro estuvo representado dentro del espacio institucional de la ciudad, integrando el bloque federal de puertos de la feria. Esta participación apuntó a fortalecer los vínculos y las líneas de articulación con otros puertos fluviales del país.


Los participantes resaltaron que la presencia en la ESNAV permitió reforzar el posicionamiento del puerto en el Corredor del Paraná, impulsar la agenda de desarrollo del turismo fluvial, presentar oportunidades concretas a potenciales inversores e integrar al Municipio, el HCD, instituciones intermedias y el sector privado en ámbitos de decisión a nivel nacional.