San Pedro concluye el fin de semana largo conmemorativo del Día de la Soberanía Nacional con una significativa afluencia de público, que participó en la amplia gama de actividades programadas por las autoridades locales. Tanto vecinos como turistas se concentraron en los principales puntos de encuentro de la ciudad para las diversas propuestas culturales y de ocio.
El Paseo Público Municipal fue el escenario principal de las celebraciones, albergando simultáneamente la Fiesta de las Colectividades, que destacó la diversidad gastronómica y cultural, y el Encuentro Norteño, dedicado a las expresiones folklóricas regionales. El sábado se sumaron las actividades del programa "Incluir en Movimiento" del Banco Provincia, que dispuso de un espacio y escenario propios para sus propuestas recreativas y sociales.
En el histórico paraje de Vuelta de Obligado, sitio que conmemora la defensa de la soberanía nacional en 1845, los eventos estuvieron marcados por la tradición y el motor. Allí se realizó una nueva edición del Encuentro Soberano de Rastrojeros, que reunió entre 30 a 40 vehículos clásicos provenientes de distintas provincias, en una muestra que celebra un ícono de la industria automotriz argentina. Este evento tuvo lugar durante el sábado 23 y domingo 24 de noviembre.
Coincidiendo con el encuentro de Rastrojeros, se llevó a cabo el Festival de la Soberanía, que ofreció espectáculos musicales a cargo de artistas locales. La grilla del festival incluyó a músicos como Omar "Piquillín" Farías, Wilson, La Nave De Arnaldo, Yon Cuyan, La Bitácora De Flavia, Marcelo Fernández, Gaby Torres, con el cierre a cargo de Adrián El Parrandero. Complementariamente, se desarrolló el Encuentro de Autos Tuning y Multimarcas, organizado por la Agrupación "Osvaldo Pato Morresi", que atrajo a expositores de vehículos modificados de distintas regiones. Las autoridades locales destacaron el desarrollo ordenado de todas las actividades y el balance positivo en la convocatoria general.

