Pusieron en marcha el control de tránsito electrónico para velocidad, uso de casco, luz roja y lectores de patentes

 


La Municipalidad de San Pedro anunció la puesta en marcha, de manera paulatina, de un sistema de control de tránsito electrónico con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, prevenir infracciones y reducir la siniestralidad en la ciudad y sus accesos.

La medida se fundamenta en la Ordenanza N.º 6.661/2024, que autoriza al Ejecutivo local a instalar y operar los equipos tecnológicos en diversos puntos estratégicos. Según informaron desde el municipio, estos dispositivos ya fueron instalados, se encuentran debidamente homologados y verificados por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y cuentan con la aprobación del Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires.

Los nuevos controles buscan promover una conducción más responsable y segura, poniendo énfasis en la protección de la vida en la vía pública.


Puntos y tipos de control

El esquema de fiscalización electrónica abarca arterias clave y accesos a la ciudad, con dispositivos enfocados en distintas infracciones:

  • Control de Velocidad:

    • Belgrano N.º 2750 (ambos sentidos)

    • Mansilla N.º 2950 (ambos sentidos)

    • Juan B. Justo N.º 1600 (ambos sentidos)

  • Control de Luz Roja:

    • Sarmiento y Tres de Febrero (sentido ascendente)

    • Tres de Febrero y Rómulo Naón (sentido ascendente)

    • 11 de Septiembre y Casella (sentido descendente)

  • Control de Uso de Casco (motociclistas):

    • Mitre N.º 900 (sentido descendente)

    • Tres de Febrero N.º 700 (sentido descendente)

  • Controles en Accesos (Velocidad y Lectora de Patentes):

    • Ruta Provincial N.º 191 (ingreso a San Pedro)

    • Ruta Provincial N.º 1001 (ingreso a Río Tala)

    • Lucio Mansilla (ingreso a San Pedro)

La Municipalidad de San Pedro hizo un llamado a la colaboración, responsabilidad y compromiso de todos los conductores y conductoras con la seguridad vial. "Estas acciones tienen como finalidad proteger la vida y reducir los riesgos en la vía pública", destacaron las autoridades locales al solicitar prudencia al volante.

La implementación progresiva del sistema forma parte de una política integral para mejorar la convivencia en el espacio público y disminuir los índices de siniestralidad.