ATE San Pedro alertó sobre la "grave situación económica" de municipales y demoras en el pago de salarios

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de San Pedro emitió un comunicado en el que alertó sobre la "grave situación económica" que atraviesan los empleados municipales, particularmente aquellos que perciben salarios de las categorías iniciales, y cuestionó el reciente retraso en el pago de los haberes. El documento fue firmado por el Secretario General Gustavo Gauna. El gremio puso el foco en la insuficiencia de los salarios más bajos. Según la entidad, los sueldos de las categorías iniciales sobre todo son muy bajos , no llegan a fin de mes e impiden a los trabajadores cubrir, ni siquiera sus necesidades básicas y las de su familia.

Intendentes bonaerenses piden "poner fin a la interna" y construir una alternativa para 2027


Intendentes bonaerenses alineados con el gobernador Axel Kicillof, entre ellos Cecilio Salazar, emitieron un comunicado conjunto instando al peronismo a finalizar las disputas internas y concentrarse en la construcción de una alternativa de Gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2027. El pronunciamiento surge en un contexto de paridad electoral, luego de que el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre confirmara una diferencia mínima de menos de 30 mil votos entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria (UP).

Los jefes comunales, nucleados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), calificaron el resultado electoral como un "empate técnico" dada la mínima diferencia en una contienda nacional altamente polarizada.

En el texto, advirtieron que la ajustada situación "podría ser una tentación para buscar culpables", pero señalaron que ese camino solo agravaría las tensiones internas. "Este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad", señalaron.

Además, destacaron que el peronismo en la Provincia de Buenos Aires logró cortar una racha de dos décadas sin triunfos en elecciones de medio término y remarcaron la paridad obtenida frente a lo que calificaron como "una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes", haciendo alusión a la influencia política del expresidente estadounidense Donald Trump durante la campaña.

Los intendentes reconocieron la necesidad de revisar los fallos internos, específicamente las dificultades para ampliar la base electoral y para integrar a sectores del propio peronismo que decidieron competir por fuera de la lista de UP. Recordaron que las listas alternativas encabezadas por Fernando Gray, Alberto Samid y Santiago Cúneo obtuvieron en conjunto más de 300.000 votos.

"Debemos revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base y para integrar a compañeros que finalmente compitieron en listas alternativas", expresaron.

Los jefes comunales valoraron los más de 3,6 millones de votos obtenidos por Fuerza Patria en la Provincia como un punto de partida para una estrategia nacional. En esa línea, plantearon la necesidad de "salir a conversar" con otros sectores políticos y sociales que se opongan al modelo impulsado por el Gobierno nacional.

“No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”, enfatizaron.

Sostuvieron que el desafío fundamental es elaborar "una propuesta democrática, federal y popular" que se erija como una alternativa sólida frente al modelo económico y político que, según su análisis, impulsa el eje Milei-Trump.