Condenaron al exfiscal Patricio Serjal a 9 años de prisión e inhabilitación perpetua por proteger el juego clandestino
![]() |
| Foto Rosario 3 |
El Tribunal integrado por los jueces Nicolás Foppiani, Facundo Becerra y Hebe Marcogliese condenó este viernes al exfiscal regional de Rosario, el sampedrino Patricio Serjal, a nueve años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Serjal fue hallado culpable de brindar cobertura judicial a una extensa red de juego clandestino que operaba en Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe.
El fallo se dio a conocer pasado el mediodía, a casi dos meses del inicio del debate oral y público que comenzó el 15 de septiembre. La condena fue impuesta ante la presencia del fiscal regional Matías Merlo y la fiscal general de la provincia, María Cecilia Vranicich.
Los cargos y la acusación
Serjal, de 48 años, había llegado a juicio acusado como organizador de una asociación ilícita, cohecho pasivo, falsedad ideológica de documento público agravada por su condición de funcionario, omisión de persecución y peculado de servicios.
Los fiscales José Luis Caterina, Marisol Fabbro y María de los Ángeles Granato, quienes llevaron adelante la acusación, habían solicitado una pena de 12 años de prisión para el exjefe de los fiscales rosarinos.
La investigación que derivó en la detención de Serjal el 11 de agosto de 2020 se inició a partir de la pesquisa de los fiscales Edery y Luis Schiappa Pietra sobre el ataque a tiros al casino City Center, ocurrido en enero de ese año, donde murió el gerente bancario Enrique Encino. La intervención del celular de un ladero de Ariel "Guille" Cantero, jefe de "Los Monos", expuso la conexión entre el submundo criminal y la Fiscalía, al intentar averiguar por la situación de dos apresados a través del empresario del juego Leonardo Peiti.
Según la acusación, Serjal brindaba protección a Peiti, condenado en 2021 por pagar sobornos para garantizar su actividad ilegal y quien actuó como imputado colaborador en la causa, a cambio de dinero que recibía periódicamente.
![]() |
| Foto La Capital |
Condena para el empleado judicial
En el mismo juicio, el Tribunal dictó sentencia para Nelson Ugolini, empleado judicial que trabajaba para el exfiscal Gustavo Ponce Asahad (ya condenado a 3 años de prisión como imputado colaborador en esta causa). Ugolini fue condenado a cinco años de cárcel, en sintonía con la pena solicitada por el Ministerio Público de la Acusación.
Ponce Asahad y el empresario Peiti fueron condenados previamente en acuerdos abreviados, con penas reducidas gracias a su colaboración con la causa.

