Auxiliares de la educación adhieren al paro de ATE y se verá afectado el dictado de clases


El dictado normal de clases en las escuelas públicas del partido de San Pedro se vio seriamente afectado este miércoles debido a la adhesión de las auxiliares de la educación al paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

Desde la dirección de la mayoría de las escuelas escuelas se informó a los padres y alumnos que "no se pueden garantizar las condiciones de higiene y salubridad" de los edificios. Por ese motivo se organizó una continuidad pedagógica que se canalizará desde los profesores a los alumnos a través de los preceptores.  

La medida de fuerza, que tiene un fuerte impacto en el funcionamiento de las instituciones educativas, fue convocada en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional y exige la inmediata reapertura de negociaciones paritarias.

El sindicato ATE anticipó la alta adhesión a nivel nacional, argumentando que la reforma laboral es una herramienta que apunta a precarizar las condiciones de trabajo.

“La reforma laboral y el reciente acuerdo con los Estados Unidos están íntimamente vinculados. Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, aseveró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, justificando la necesidad de la protesta.

La adhesión de la mayoría de las auxiliares de la educación en San Pedro impidió que muchas escuelas pudieran mantener las condiciones mínimas de higiene y servicio de comedor, llevando a la suspensión de la jornada o la limitación de horarios en varios establecimientos.

A nivel local, la seccional de ATE en San Pedro también ha profundizado sus medidas de fuerza. Además del paro que afecta a las escuelas, el gremio convocó una retención de tareas y paro que se sentirá en diversos sectores de la municipalidad, marcando el segundo día de reclamos tras la medida de fuerza iniciada este martes.

Los trabajadores de la comuna se encuentran a la espera de las resoluciones que puedan surgir de la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, buscando destrabar el conflicto local, al tiempo que se suman al reclamo generalizado contra las políticas económicas y laborales nacionales.