"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Tres destacadas cantantes confluirán en San Pedro con "Canciones Migrantes"

 


Tres voces femeninas de gran trayectoria y reconocimiento en la música popular y de raíz se unen en el espectáculo "Canciones Migrantes", que tendrá lugar el sábado 18 de octubre a las 21 hs en el Wojtyla Teatro de San Pedro (Pellegrini 378).

El encuentro reunirá a Florencia Dávalos, Mishka Adams y Georgina Hassan, tres artistas con universos sonoros propios que dialogarán sobre aquellas canciones que marcan el "peregrinar" y los caminos recorridos en la vida, tanto geográficos como existenciales.

Dávalos, hija del recordado poeta Jaime Dávalos, es una reconocida intérprete de folklore argentino. Con una carrera que incluye dos Premios Gardel por su trabajo discográfico dedicado a la obra de su padre, su voz cristalina y su compromiso con las raíces la han llevado a recorrer escenarios nacionales e internacionales, siempre con una mirada puesta en la herencia musical de Latinoamérica.

Por su parte, Mishka Adams, de origen filipino y radicada en Londres, es una aclamada cantante y compositora que ha sabido fusionar el jazz, la música brasilera y los ritmos sudamericanos. Elogiada por figuras como Ivan Lins, su música se caracteriza por el diálogo de culturas, cantando en español, portugués, inglés y tagalo (su lengua materna). Junto al guitarrista Beto Caletti, ha explorado extensamente las músicas de raíz de la región.

Finalmente, Georgina Hassan es una versátil cantautora, instrumentista y productora argentina cuya obra se nutre de diversos folklores del mundo, creando un lenguaje personal y sensible. Egresada de la Escuela de Música Popular de Avellaneda, cuenta con una sólida discografía, incluyendo su más reciente trabajo, "Las formas de la noche". Sus composiciones suelen abordar la intimidad y la conexión de la música con la vida cotidiana, tejiendo puentes entre lo popular y lo académico.

Estas tres artistas, que en ocasiones han compartido proyectos y grabaciones, prometen una noche cargada de emotividad y profundidad musical.

Las entradas anticipadas están disponibles a un valor de $17.000 hasta el 14 de octubre. Luego de esa fecha, la entrada general tendrá un costo de $20.000.