"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Puesta en valor de los naranjos amargos del arbolado público como parte del proyecto "Patrimonio Verde"

 


En el marco de la iniciativa cultural y ambiental "Proyecto Patrimonio Verde", se realizará una acción para la puesta en valor de los naranjos amargos que forman parte del arbolado urbano y del paisaje histórico de la ciudad. La presentación se realizará el próximo martes 14 de octubre a las 10 horas en la esquina de las calles Mitre y Oliveira Cézar.

El evento incluye el descubrimiento de un código QR asociado a los árboles de naranjo amargo, una breve caminata, muestra y degustación de productos elaborados con los frutos de estos cítricos, y una charla abierta entre vecinos.

El proyecto, enfocado en el patrimonio natural y cultural de la ciudad, es una acción conjunta que involucra a la Asociación de Amigos del Centro de Estudios Históricos de San Pedro, instituciones como el INTA, la organización Conciencia Ecológica, la Municipalidad de San Pedro, la Cámara de Viveristas, Asesores Técnicos de Empresas Locales, Guías Turísticos y vecinos.

El "Proyecto Patrimonio Verde" busca "resaltar la importancia histórica y la preservación de los naranjos amargos", los cuales son un componente fundamental del paisaje cultural de San Pedro. Este paisaje es considerado el resultado de la interacción entre los habitantes y su entorno, reflejando la "identidad y memoria colectiva" de la comunidad.