Refuerzan cooperación entre San Pedro y Entre Ríos contra el abigeato y la pesca ilegal

  Autoridades de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos mantuvieron un encuentro de trabajo con la Sociedad Rural de San Pedro para coordinar y reforzar la seguridad de los productores que poseen hacienda en la crítica zona de las Islas Lechiguanas. La reunión se concretó en la sede de la entidad rural sampedrina, luego de que los funcionarios policiales llevaran a cabo un operativo sobre el Río Paraná, límite natural entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.

Otros dos casos de perros mordidos por yararás: medidas preventivas y cómo actuar

 


Dos perros sufrieron mordeduras de yararás durante el último fin de semana en la zona costera de San Pedro,  lo que encendió una nueva alerta sobre la presencia de estas serpientes venenosas y la necesidad de tomar medidas preventivas.

El Director de Bromatología, Saverio Gutiérrez, hizo hincapié en la tenencia responsable de mascotas y el cuidado personal en áreas de riesgo.

En declaraciones al programa "Equipo de Radio", Gutiérrez señaló que "en principio, las mascotas no tienen que estar sueltas, tienen que estar dentro del hogar. Si van a salir tiene que estar con correa".

En cuanto a las personas, el funcionario aconsejó "no andar en pasturas altas en donde puede haber este tipo de serpientes, no revolver chapas, ni troncos, evitar este tipo de situaciones" que faciliten el encuentro con los ofidios.

El profesional explicó que, en caso de una mordedura, es fundamental no recurrir a curaciones caseras. "Si nos mordieron, lo más importante es no tomar decisiones propias. Las personas tienen que ir al hospital, y ahí determinarán si hacen o no la derivación", sostuvo Gutiérrez.

Además, llevó tranquilidad a la población al indicar que el proceso otorga tiempo para la atención de las personas o animales mordidos: "El envenenamiento se produce muy lento y otorga un período de ventana de 36 horas. Da todo un tiempo para acudir a un profesional que determina si amerita o no el suero antiofídico, porque se mide coagulación y otros factores".

Gutiérrez hizo la misma salvedad para el tratamiento veterinario de las mascotas, advirtiendo sobre la automedicación. "Hay gente que compra el suero y lo lleva, y no siempre es bueno, porque una recuperación de 72 horas en un animal pasa a estar 25 días en recuperación", concluyó el funcionario, instando a la consulta inmediata con profesionales.