"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

La presidenta del SENASA se reunió en San Pedro con productores del norte bonaerense


La presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), María Beatriz “Pilú” Giraudo, encabezó una importante reunión de trabajo con entidades agropecuarias del norte bonaerense, donde se analizaron en profundidad temas cruciales como la sanidad animal, los sistemas de control y la situación interna del organismo.

El encuentro, organizado por la Sociedad Rural de San Pedro, se desarrolló en el Centro Cultural "Wojtyla" de la ciudad y congregó a representantes de las rurales de Rojas, Baradero, Arrecifes, San Antonio de Areco y la Asociación de Productores Agropecuarios de Salto (APAS).


Fiebre Aftosa y Riesgo Sanitario

Uno de los ejes centrales fue la vacunación contra la fiebre aftosa. Durante la jornada, se ratificó el esquema de dos aplicaciones anuales (marzo-abril para el rodeo completo y septiembre-octubre para terneros), y se confirmó que se encuentra autorizada la importación de dosis para cubrir la demanda.

Los representantes rurales manifestaron su preocupación por el riesgo sanitario en las fronteras con Paraguay y Bolivia, y alertaron sobre la posibilidad de que los censos y registros de animales vacunados no reflejen el stock ganadero real. Hubo consenso unánime en que dejar de vacunar sería un error, ya que no modificaría el estatus sanitario internacional, pero sí incrementaría el riesgo y podría derivar en la pérdida de mercados externos.



Falencias en Registros y Tránsito de Mercadería

La mesa de trabajo también puso el foco en las falencias del Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), donde se señalaron casos de otorgamiento a personas que no cumplen con los requisitos, evidenciando una falta de control en la supervisión del sistema.

En cuanto al traslado de animales y productos, se discutieron los inconvenientes del Documento de Tránsito Electrónico (DTe). El principal problema es la inhabilitación automática del emisor si el destinatario no confirma la recepción de la carga. SENASA informó que está evaluando modificar este procedimiento para que, sin observaciones, el trámite se dé por finalizado de manera automática.


Chipeado de equinos y control de plagas

Respecto a los equinos, se anunció que se avanzará hacia la implementación obligatoria del chipeado y la libreta digital para todos los yeguarizos. Las rurales reclamaron mayores controles ante la amenaza de anemia infecciosa, una falta de fiscalización que podría comprometer la exportación de carne equina. Se remarcó además que la Policía debe asumir un rol más activo en el control de caballos sueltos en la vía pública.

También se abordó la problemática de la garrapata, donde se destacó el correcto funcionamiento de los controles en la Ruta Nacional N14, pero se alertó sobre "deficiencias notables" en las Rutas Nacionales N12 y N11. Las entidades solicitaron al SENASA mayor presencia con operativos "más firmes y sanciones efectivas" para los infractores.

Preocupación por el SENASA

Finalmente, se expresó preocupación por la situación interna del SENASA, mencionando el recorte de recursos, la pérdida de personal técnico capacitado y el aumento de cargos políticos. Los presentes plantearon la necesidad urgente de fortalecer al organismo para que pueda cumplir con su rol estratégico en el sistema agropecuario nacional.

La reunión fue valorada como "muy positiva" por los participantes, destacando la oportunidad de diálogo cara a cara y el intercambio directo con la presidenta del organismo para construir políticas más eficientes y con una mirada realista sobre los desafíos del sector.