"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Docentes realizaron una jornada de protesta en reclamo de financiamiento y la restitución del FONID

 


Docentes nucleados en la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) y SUTEBA, llevaron a cabo este miércoles una Jornada de Protesta, Reclamo y Visibilización contra lo que denominan las políticas de "ajuste y desfinanciamiento" implementadas por el Gobierno Nacional. 

En San Pedro, la movilización, que se enmarca en la continuidad de un plan de lucha en defensa de la Educación Pública, se realizó en la plaza Belgrano, en coincidencia con la habitual concentración de jubilados y pensionados. 

Los educadores manifestaron su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sistema educativo y los derechos laborales. El pliego de reclamos incluye puntos centrales como la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), cuya eliminación ha impactado directamente en los salarios.


Además, la jornada se centró en la defensa de los fondos nacionales para el Instituto de Previsión Social (IPS) y de todas las partidas destinadas a Educación. La docencia también exigió la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente como ámbito de discusión y acuerdo de condiciones laborales y salariales a nivel federal.

Otro de los puntos de fuerte rechazo fue el Presupuesto 2026 propuesto por el Ejecutivo Nacional, al que consideran insuficiente para garantizar el funcionamiento óptimo de las escuelas. En contrapartida, los gremios abogaron por la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que incremente la inversión en el sector.

Finalmente, el sector docente puso énfasis en la necesidad de asegurar el financiamiento para la Ley de Educación Técnica Profesional, destacando que la unidad y la lucha son los caminos para construir las defensas necesarias ante el actual contexto económico y político.

"Convencidos de que la lucha se construye en Unidad", fue la consigna que motorizó la jornada de acción en diversos puntos de la provincia.