Docentes bonaerenses adhieren al paro nacional en reclamo de mejores condiciones y financiamiento educativo

 


Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán un paro de 24 horas este martes 14 de octubre, en el marco de una protesta de alcance nacional convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) para exigir al Gobierno nacional mejores condiciones laborales y un incremento en el financiamiento educativo.

La medida de fuerza se inscribe dentro de un plan de lucha que se desarrolla bajo el lema “La Escuela Enseña y Construye Esperanza” y que comenzó la semana pasada con diversas actividades en espacios públicos, como clases públicas y radios abiertas.

En el ámbito bonaerense, la convocatoria al paro incluye a todos los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB): Suteba, FEB, Amet (docentes técnicos), Sadop (colegios privados) y Udocba. La jornada de protesta se complementará con una Marcha Federal Educativa que replicará la movilización en distintos puntos del país.

"Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, Ctera reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal. Porque defender la educación pública es defender la Patria”, sostuvo la entidad gremial a través de un comunicado.

Debido al alcance nacional de la medida impulsada por Ctera, se espera un alto impacto en la mayoría de las escuelas del país, con instituciones educativas que permanecerán cerradas y sin dictado de clases durante toda la jornada, con excepción de algunas instituciones privadas.

Entre las principales demandas que los docentes llevarán a la movilización se encuentran: la necesidad de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) con el pago de las sumas adeudadas, el aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y la defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.