"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Descubren una vértebra fosilizada de ballena de la última ingresión marina


 Un pescador aficionado que visitaba la ciudad de San Pedro con fines turísticos realizó un importante descubrimiento paleontológico al encontrar una vértebra de ballena en la costa del riacho local. El hallazgo se produjo durante una bajante pronunciada del río, un fenómeno que habitualmente deja al descubierto sedimentos con una antigüedad promedio de 5.000 años.

El responsable del descubrimiento es Juan Cruz Roldán, quien recuperó la pieza en un sector de la costa donde el bajo nivel del río expone capas de tierra correspondientes a la última ingresión marina, momento en el cual el mar alcanzó esta zona.

Según informaron desde el Museo Paleontológico de San Pedro, durante esa época, numerosos animales marinos dejaron sus restos en la región, los cuales suelen ser hallados en las barrancas de los ríos o en zonas bajas del partido durante movimientos de suelo.

Si bien la identificación precisa de la especie está en curso, se infiere que la vértebra podría corresponder a un ejemplar de la especie Balaenoptera physalus o "rorcual común", basándose en hallazgos anteriores de piezas de ballenas en la zona.

El rorcual común es una especie que puede alcanzar unos 18 metros de longitud y se caracteriza por poseer una pequeña aleta sobre su lomo que se extiende hasta la cola, un rasgo distintivo de este género de cetáceos.

El Museo Paleontológico de San Pedro agradeció "enormemente" el aporte del Sr. Juan Cruz Roldán y su familia, destacando que la vértebra pasa a integrar la colección de la institución para su estudio y exhibición.