"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Convocan a paritarias municipales para la próxima semana

 


El Ejecutivo municipal de San Pedro convocó a los gremios a una reunión paritaria que se llevará a cabo el próximo miércoles a las 12 del mediodía. La convocatoria se produce luego de que el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) presentara un reclamo ante el Ministerio de Trabajo por el retraso en el encuentro, originalmente previsto para el 17 de octubre.

El Secretario General del STM, Juan Cruz Acosta, confirmó la fecha y manifestó las expectativas del sector de cara a la negociación, haciendo hincapié en la difícil situación económica que atraviesan los empleados.

"Vamos a ver si nos ponemos de acuerdo con el Municipio porque si bien el Intendente esta semana dijo que no sabía cómo iban a pagar los sueldos, la situación de los trabajadores es impostergable," sostuvo Acosta.

El dirigente gremial reconoció la situación financiera del Ejecutivo, pero enfatizó la urgencia de los empleados. "Entendemos al Ejecutivo pero más a los trabajadores que la están pasando pésimo, y tienen que pagar la luz, el gas, los compromisos en los comercios," señaló.


Ajuste y Pérdida de Poder Adquisitivo

Acosta ilustró la disparidad económica actual con ejemplos concretos. "Hoy necesitás 20 mil pesos diarios para comer, y esos 600 mil pesos hay muchos trabajadores que no lo ganan," afirmó.

Además, el líder sindical remarcó que los incrementos en servicios básicos superan las mediciones oficiales. "El otro día un trabajador me decía que el año pasado pagaba 9 mil pesos de luz y hoy pagan 80 mil, y eso no figura en el índice de inflación del INDEC," apuntó.

Respecto a la estrategia de negociación, el STM busca alternativas ante la posibilidad de no alcanzar un porcentaje significativo. "Nosotros estamos charlando con la comisión directiva, y si no hay posibilidad de un buen porcentaje, negociar una suma fija al básico para que impacte en los trabajadores y también en los jubilados," explicó.

Finalmente, Acosta indicó que la reunión definirá el cierre de la negociación anual y proyectará las paritarias de 2026. "Veremos si se cierra o no el año y después juntarnos para las paritarias del 2026. Si hay un porcentaje o suma fija buena en cuotas que sea bueno, se puede dialogar", concluyó.