"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Reparto de bancas: cómo funciona el sistema de cociente y los posibles escenarios en San Pedro


La distribución de las bancas de concejales, consejeros escolares y diputados provinciales en la Provincia de Buenos Aires se rige por el sistema electoral conocido como “de cociente” o “cuociente”, un método que busca una asignación proporcional de los escaños a partir de los resultados de los comicios.

Este sistema, considerado uno de los pilares de la representación legislativa, establece que para determinar la cantidad de bancas que le corresponden a cada partido político, se debe dividir el total de votos por la cantidad de representantes a elegir (9 en el caso de concejales, 3 en el caso de consejeros escolares, 11 en el de diputados), lo que da como resultado la denominada “cifra repartidora”.

Posteriormente, los votos obtenidos por cada lista se dividen por esa cifra repartidora. El número de unidades enteras que se obtiene en esta operación corresponde a la cantidad inicial de bancas asignadas a cada agrupación.

Para las bancas que quedan sin asignar, el sistema establece dos criterios suplementarios: se adjudican al ganador de la elección para reforzar su mayoría parlamentaria, o se otorgan de manera sucesiva a los partidos que hayan logrado los mayores "residuos" (decimales) en la primera fase de la división.

En caso de que dos o más partidos obtengan el mismo residuo, se beneficiará aquel que haya logrado el mayor número de sufragios en la elección. Para el cálculo del cuociente, no se tienen en cuenta los votos en blanco ni los anulados.


Llegar al número mágico 

Para todos los partidos y alianzas, lograr que sus candidatos entren al Concejo Deliberante en diciembre dependerá de alcanzar la cifra repartidora.

En esta elección, más que nunca, la clave será el ausentismo. Al considerarse únicamente los votos válidos, el "número mágico" para entrar al HCD variará si se mantiene el histórico promedio de votantes cercano al 80% o si apenas llega al 60% del padrón cómo lo anticipan algunas encuestas. 

Con un total de poco menos de 57 mil empadronados (contando los extranjeros), estos son los escenarios: 

* Con un 80% de votantes: +/-45.000 votos / 9: Cifra repartidora +/- 5.000 votos 

* Con un 70% de votantes: +/- 39.000 votos / 9: Cifra repartidora +/- 4.386 votos 

* Con un 60% de votantes: +/- 33.000 votos / 9: Cifra repartidora +/- 3.700 votos