"Viernes Verde": Destacan el compromiso comercial con el reciclaje en el centro de la ciudad

  La Dirección de Ambiente del Municipio de San Pedro, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, destacó el sostenido compromiso de empresas y comercios de la ciudad que se sumaron a la iniciativa “Viernes Verde” . Esta herramienta, implementada en 2023, es clave para optimizar la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la localidad. La campaña "Viernes Verde" se desarrolla en la calle Mitre y se enfoca en la separación de residuos en origen por parte del sector comercial, permitiendo el retiro coordinado de materiales reciclables cada viernes por la mañana. Esta tarea se realiza en articulación con recuperadores urbanos y la Planta Municipal de Separación y Valorización de Residuos.

Monitorean naranjos en las calles de San Pedro para prevenir el HLB


 Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de San Pedro y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) iniciaron un monitoreo de los naranjos amargos que forman parte del arbolado urbano de la ciudad, con el objetivo de prevenir el Huanglongbing (HLB), una enfermedad que afecta a los cítricos.

La tarea principal de los equipos es detectar la presencia de la Diaphorina citri, un insecto que actúa como vector del HLB. Este trabajo interinstitucional busca conocer el estado sanitario de las plantas y, de esta manera, contar con información crucial para aplicar las medidas adecuadas que protejan la fruticultura local.


El recorrido se llevó a cabo en duplas por varias calles, incluyendo Oliveira César (entre Uruguay y Mitre) y Salta y Rivadavia (en su trayecto hacia el río). Durante la inspección, se ajustó el método de observación para garantizar la efectividad de la detección.


Esta estrategia, enmarcada en los protocolos del SENASA, apunta a una acción focalizada para preservar una de las actividades productivas más importantes de la región. El monitoreo es vital para actuar de manera preventiva y evitar la propagación de una enfermedad que podría tener consecuencias devastadoras para los cultivos cítricos de la zona.